Connect with us

Hi, what are you looking for?

Comunidad

Personas sin hogar que pernoctan en el parking y viales exteriores de Barajas proceden en un 46% de América

26% son de nacionalidad española; 14% proceden de otros países europeos y el 2%, de Asia

Un hombre duerme en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas - / Foto: Diego Radamés - Europa Press

Decenas de personas sin hogar pernoctan en el parking y viales exteriores del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas tras la implantación de controles nocturnos de acceso a las terminales por parte de Aena.

En concreto, desde el pasado día 21 el acceso a las terminales del aeropuerto está limitado a pasajeros y acompañantes en horario nocturno, entre las 21.00 y las 05.00 horas. De este modo, en estas franjas horarias únicamente pueden acceder los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes, tanto de salida como de llegada, y los trabajadores del aeropuerto.

En refuerzo de las medidas de control de entrada y salida que ha llevado a que muchas de las personas que viven y pernoctan en las instalaciones aeroportuarias hayan recurrido al parking y los viales exteriores para pasar la noche al no poder acceder a las instalaciones.

Según las cifras ofrecidas por los propios trabajadores de Barajas, durante la noche del domingo al lunes, del 25 al 26, contabilizaron hasta 73 personas durmiendo en el parking y en los viales exteriores de las cuatro terminales del aeropuerto entre la medianoche y las 05.00 horas.

Tras unas semanas de tensión entre las diferentes administraciones por la situación generada, Ayuntamiento de Madrid y Aena llegaron a un acuerdo la pasada semana para que una ONG realice un censo para filiar a las centenares de personas que viven y pernoctan en las instalaciones aeroportuarias, que será pagado por Aena.

La Mesa por la Hospitalidad, de la que forman parte organizaciones como Cáritas, llevó a cabo a lo largo de la última semana de marzo y las dos primeras de abril de 2025 un censo para conocer el número aproximado de personas que duermen en las instalaciones del aeropuerto a través de un recuento directo contrastado en varias noches, por un lado, y caracterizar a dicha población con el fin de conocer su realidad, situación y necesidades, por otro.

Con datos recabados el 25 de marzo y los días 1 y 8 de abril en las cuatro terminales del aeropuerto madrileño, se llegó a cuantificar un máximo de 421 personas en el primero de estos días.

De ellos, el 78% eran hombres y el 22% restante, mujeres. El 50% aseguraba llevar más de seis meses durmiendo en el aeropuerto, con un 90% que dice abandonarlo durante el día. Según este informe, consultado por Europa Press, un 38% señala estar trabajando y un 52% indica que está empadronado en Madrid.

La mayoría eran originarias de otros países, con un 26% que tenían nacionalidad española. Por contra, un 14% procedía de otros países europeos; el 46%, de países de América; el 9%, de África; y el 2%, de Asia. Del total de consultados, el 80% señala que lleva más de 6 meses viviendo en España.

Según este estudio aproximativo, un 10,22% de las personas entrevistadas carecía de documentación en vigor (DNI, NIE o pasaporte) y un 32,12% indicó haber residido anteriormente en Madrid o tener vínculos con la ciudad.

En cuanto a la relación con entidades sociales, el 40% de las personas entrevistadas había tenido contacto reciente con alguna entidad del tercer sector o servicios sociales, el 67,88% decía acudir habitualmente a comedores sociales, mientras que el 10,95% acudía a centros de día y un 43,8% aseguraba usar las Casas de Baños como recursos habituales para asearse.

Respecto al acceso sanitario, 51,09% contaba con tarjeta sanitaria, mientras que 34,31% declaró no tener acceso efectivo a atención médica primaria al no disponer de dicha tarjeta.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Default Title
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

También te puede interesar

Comunidad

Sindicatos han convocado movilizaciones esta semana en toda España ante la “falta de personal” en las Oficinas de Extranjería, con motivo de la entrada en vigor el 20 de mayo del nuevo...

Comunidad

El número de residentes extranjeros que adquirió la nacionalidad española ha aumentado un 5,1% en 2024, hasta 252.476, según la estadística del INE. El 44% de las personas extranjeras que adquirió la...

páginas vistas