Con Brasil y Argentina por delante
Publicado: 4 diciembre 2008

Como es costumbre a la hora de hacer los balances deportivos en América Latina, al final del 2008 son Brasil y Argentina los paÃses que se llevan las mayores palmas. Los brasileños tuvieron un buen año en diferentes deportes, aunque –vaya curiosidad– en el fútbol se quedaron con las manos vacÃas. No ganaron la medalla de oro de este deporte en los Juegos OlÃmpicos de Beijing ni en la rama masculina (a pesar de contar con Ronaldinho) ni en la femenina (la presea de plata sólo arrancó sonrisas forzadas); en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 el seleccionado dirigido por Dunga cumple una campaña mediocre aunque su clasificación esté descontada, y el Fluminense de RÃo de Janeiro perdió la final de la Copa Libertadores ante el LDU de Quito. Como premio consuelo, a los brasileños les quedaron dos tÃtulos en ramas menores de este arte de darle a la pelota con los pies que tan bien dominan. En julio del 2008 se consagraron campeones mundiales de fútbol playa en Marsella (su tercera corona en cuatro torneos). Brasil derrotó a Italia 5-3 en la final. Y en octubre del 2008 Brasil levantó otra copa mundial, la de futsal, en un torneo disputado en RÃo de Janeiro. Esta vez, los auriverdes derrotaron por penales en la final a España, obteniendo su cuarto tÃtulo en esta disciplina.
Mejor suerte corrieron los deportistas brasileños en otros escenarios. Merece mencionarse la excelente temporada de Felipe Massa, que a punto estuvo de ganar el campeonato mundial de pilotos de Fórmula Uno. En la última carrera, disputada en el circuito de Interlagos en Sao Paulo a inicios de noviembre, Massa logró la victoria y parecÃa que se llevaba el tÃtulo de la temporada por acumulación de puntos, pero en la última vuelta de la competencia (sÃ, en la última vuelta) el británico Lewis Hamilton logró escalar posiciones para sumar los puntos que necesitaba para subir a lo más alto del podio. De todas maneras, una gran campaña la realizada por Massa, que superó a su compañero de escuderÃa, el finlandés Kimi Raikkonnen, favorito de la Ferrari. Nunca ha estado tan cerca un piloto brasileño de obtener una corona mundial en la Fórmula Uno, después del tricampeonato que obtuviera Ayrton Senna a inicios de la década del noventa.
Por su parte, en los Juegos OlÃmpicos de Beijing, Brasil fue el paÃs latinoamericano que mejor se ubicó en la clasificación general (puesto 23) con 16 medallas, tres de ellas de oro: la del nadador César Cielo Pilho en los 50 metros libres, la de la atleta Maurren Maggi en el salto largo y la del vóley femenino. Con estos triunfos, Brasil superó a Cuba, paÃs que tradicionalmente es el más fuerte de la región en competencias olÃmpicas. En Beijing 2008, los deportistas cubanos sumaron 24 medallas, pero apenas dos de ellas fueron doradas.
Argentina también sonrÃe
Deportistas argentinos también han tenido un 2008 destacado. No se habrán explayado como los brasileños en diferentes disciplinas, pero sà que brillaron en los deportes que más les importan: el fútbol, el básquet y el tenis. Empezando por el fútbol, salvaron el año con una nueva medalla de oro olÃmpica en Beijing, gracias a la magia de Lio Messi y el Kun Agüero. A nivel de clubes no anduvieron con mayor fortuna, pero uno de sus principales futbolistas –el Apache Tévez– levantó la copa de la Champions League europea con el Manchester United. El fútbol argentino cerró el año con una apuesta riesgosa: Diego Armando Maradona ha tomado la selección albiceleste, que en las eliminatorias mundialistas cumplÃa un opaco papel. En los coliseos de básquet, Argentina se mantuvo posicionada como una potencia mundial. No repitió el oro de los Juegos OlÃmpicos de Atenas 2004, pero en Beijing agarró la medalla de bronce, perdiendo solamente ante el Dream Team de Estados Unidos en semifinales. El torneo sirvió para consagrar definitivamente al escolta Carlos Delfino, que después de unas temporadas sin mayor trascendencia en la NBA, partió a Rusia contratado por el Khimki en 30 millones de dólares por tres temporadas. AsÃ, se convirtió en el basquetbolista mejor pagado de Europa. En la NBA se han quedado esta temporada otros cinco argentinos: el ya consagrado Manu Ginobili, súper estrella de los San Antonio Spurs que no ha tenido un buen año, castigado por las lesiones; en el mismo equipo se abre paso Fabricio Oberto. Con luz propia, en el Chicago Bulls ya brilla Andrés Nocioni, mientras otro alero argentino, Luis Scola, hace lo mismo en Houston. El quinteto gaucho en la NBA lo completa Walter Hermann (Detroit). Cabe decir, cosa impensada hace algunas temporadas, que este año hay más latinoamericanos en la NBA: están los mexicanos Eduardo Nájera y Leandro Barbosa, asà como el brasileño Anderson Varejao.
En el tenis, finalmente, Argentina sumó otro jugador al top ten de los profesionales: se trata de MartÃn
del Potro, que encarriló una segunda mitad del año espectacular y finalizó la temporada como séptimo del ránking mundial. Junto a David Nalbandián, fue la principal razón para que Argentina pudiese avanzar hasta la final de la Copa Davis este 2008. ¿Qué más le quedó al deporte latinoamericano este 2008 fuera de brasileños y argentinos? Muchos esfuerzos individuales, como los de los 13 judokas que se colgaron medallas olÃmpicas en Beijing (fue el deporte más pródigo en premios para deportistas de esta región) o el del tenista chileno Fernando González, que se mantuvo entre los mejores 15 del mundo. En México, dos taekwondistas se hicieron del oro olÃmpico (desde 1984 ningún mexicano ganaba presea dorada): Guillermo Pérez y MarÃa del Rosario Espinoza. Pero es la golfista Lorena Ochoa, la mejor deportista del año en México. Por segundo año consecutivo es la número 1 del ranking mundial femenino y en abril del 2008 ganó el segundo major de su carrera, el Kraft Nabisco Championship, de California, uno de los cuatro grandes torneos del circuito femenino de golf profesional.
Deja un comentario