Connect with us

Hi, what are you looking for?

Comunidad

Unos 270.000 estudiantes se enfrentan desde mañana a la Selectividad, que el Gobierno define como “la más homogénea”

Estudiantes se examinan durante el primer día de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en la Universidad de Espinardo, a 5 de junio de 2024, en Murcia, Región de Murcia (España). - / Foto: Edu Botella - Europa Press - Archivo OCIO LATINO

Unos 270.000 estudiantes se enfrentarán desde mañana a la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), es decir, los de todas las comunidades autónomas menos los de Canarias –donde empiezan el día 4– y Cataluña –donde harán los exámenes el 11, 12 y 13 de este mes.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha definido la prueba como “la más homegenea de la historia” y ha destacado que el nuevo modelo cuenta con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio. Además, ha incidido en que la “principal novedad” de la prueba es que ésta tendrá al menos un 25% de preguntas de carácter competencial. Es decir, similar al bachillerato que han cursado estos alumnos.

También recuerda que para cada ejercicio deberán existir unos criterios objetivos de corrección y calificación aprobados y publicados por las comisiones organizadoras de la prueba. De acuerdo con el Ministerio, este es el primer año en el que estos criterios cuentan con una base común ya que la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos contarán al menos el 10% de la nota de cada ejercicio.

Por otro lado, Educación ha detallado que habrá un único modelo de examen para cada materia y los ejercicios estarán estructurados en diferentes apartados, que podrán contener una o varias preguntas o tareas entre las que se podrá incluir la posibilidad de elegir. Aunque el tipo de respuesta podrá variar (abiertas, cerradas, semiconstruidas), pero la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida deberá alcanzar como mínimo el 70%.

En total, habrá cuatro exámenes en el caso de las comunidades sin lengua cooficial (Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía). En aquellas CCAA con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán también de Lengua Cooficial y Literatura II (cinco materias en total).

El Ministerio ha indicado que cada ejercicio tendrá una duración de noventa minutos y el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá derecho a tener más tiempo para realizar cada ejercicio si así lo prescribe su necesaria adaptación.

En las calificaciones no hay ningún cambio. La nota de la prueba se calculará haciendo la media aritmética de cada uno de los ejercicios. Será un valor entre 0 y 10 puntos con tres cifras decimales y la nota mínima es un 4. La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tendrá un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5./ Europa Press

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Default Title
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

También te puede interesar

Comunidad

Los descuentos están dirigidos tanto a españoles como extranjeros con residencia legal en España que tengan entre 18 y 30 años de edad

Comunidad

La realización de diversas inspecciones en clubes de alterne de la provincia de León ha permitido detener a la cabecilla de la trama de seres humanos con fines de explotación sexual, criminalidad...

páginas vistas