Connect with us

Hi, what are you looking for?

Comunidad

CCOO espera que la concesión de permisos de trabajo a migrantes por trabajar en el campo sirva para “una integración real”

El secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández./ Foto: EUROPA PRESS / Archivo Ocio Latino

El secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández, ha valorado la decisión del Consejo de Ministros de aprobar un real decreto que establece la concesión de una autorización de trabajo y residencia de dos años de duración, renovable por otros dos, para los jóvenes migrantes que recientemente se han incorporado a los trabajos de recogida del campo durante la pandemia del coronavirus.

En declaraciones a Europa Press, Fernández ha explicado que “esos permisos de trabajo para jóvenes ligados al trabajo en el campo puede ser una alternativa correcta si está en la senda de conseguir una integración real y efectiva de estos jóvenes”, garantizándoles “sus derechos laborales tanto los que se recogen en la legislación como en los propios convenios colectivos, además de otras medidas de acompañamiento social imprescindibles para estos jóvenes”.

No obstante, ha avisado que no estará de acuerdo con la medida “si es solo un ‘parche’ para salvar un momento coyuntural que las empresas del campo tienen para abastecerse de mano de obra suficiente a raíz de la crisis del coronavirus”, porque solo significaría que “se ha recurrido a estos jóvenes inmigrantes como opción de último recurso dada su situación de vulnerabilidad, algo que sería inhumano”.

Además, ha recordado que CCOO a nivel estatal ha solicitado una política de migraciones “ordenada, legal, ágil y eficaz” que respete los derechos de los trabajadores y “garantice la seguridad y dignidad de los mismos, en este caso, los trabajadores extranjeros jóvenes”.

Publicidad

En concreto, ha llamado la atención sobre el hecho de que este colectivo es “mucho más vulnerables en el mercado de trabajo” debido, precisamente, a “la dependencia de su actividad laboral e integración social de su estatuto jurídico, su estabilidad documental, su legalidad administrativa”, lo cual les hace mucho “más explotables y les coloca en los tiempos de pandemia que vivimos en una situación crítica”, ha concluido./ Europa Press

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

También te puede interesar

Comunidad

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres como presuntos autores de varios delitos de estafa, al cobrar elevadas cantidades económicas por obtener una cita de solicitud de asilo ante la policía....

Comunidad

La Fiscalía de Madrid solicita 130 años de prisión para un acusado de fingir conseguir trabajo a mujeres a través de varias páginas webs a las cuales citaba en hoteles o saunas...

páginas vistas