Connect with us

Hi, what are you looking for?

Comunidad

La exclusión sanitaria se decide en un mostrador

Ocio Latino.- Diversas entidades sociales siguen denunciando el crecimiento de los casos de exclusión sanitaria, donde primero se extiende el compromiso de pago, como el que mostramos en esta página, antes de la atención sanitaria a inmigrantes que están fuera del sistema sanitario.

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos denunció que el Hospital Universitario de Getafe, en Madrid, intenta emitir facturas a los inmigrantes que acuden a Urgencias sin tener tarjeta sanitaria, “algo que contraria la Ley estatal”, dicen en un comunicado publicado en la web noticiasparagetafe.com. Obligan a que firmen un documento con ”compromisos de pago en los que se advierte al paciente de que se emitirá una factura tras la atención recibida”.

La plataforma ‘Yo Sí Sanidad Universal’ considera, que en éste y otros casos, “el objetivo es disuadir a los inmigrantes del uso de la Sanidad” y aseguran haber “detectado más intentos de facturación en otros hospitales de Madrid”.

En Barcelona, La Plataforma por una Atención Sanitaria Universal en Cataluña (Pasucat), también ha registrado y denunciado 72 casos de exclusión sanitaria en Cataluña desde la puesta en marcha del citado decreto hace dos años. Según el informe de la entidad, en el 39% de los casos de exclusión tenían derecho a la asistencia porque se trataba de embarazadas y niños, según informa el diario El País.

Publicidad

La Plataforma señala que la principal traba es el mostrador de atención, donde un “administrativo te dice quién tiene derecho y quién no, qué es una urgencia y qué no. La culpa no es suya, porque no les dan órdenes claras, reciben normas ambiguas de arriba”, señalan.

En julio de este año, Janneth Beltrán Martínez, una joven nicaragüense que no tenía ‘papeles’, falleció en Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, la noticia saltó a los medios de comunicación y, a pesar que tenía derecho a la atención, el Hospital le envió una factura reclamando el dinero por los servicios prestados, un error que después reconoció el Hospital.

En Palma de Mallorca el senegalés Alpha Pam falleció de tuberculosis en abril de 2013 después de que se le denegara el acceso a Urgencias.

Los inmigrantes siguen siendo los principales afectados, o bien por no poder cumplir los requisitos administrativos para disponer de una Tarjeta Sanitaria, o por ser víctimas del caos y la desinformación que ha caracterizado la implantación del Real Decreto Ley 16/2012 en las diferentes Comunidades Autónomas y que ha dejado sin asistencia sanitaria a más de 800.000 personas.

Publicidad
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

También te puede interesar

Perú

La Policía peruana ha detenido este sábado a Flumencio Jayo Díaz, alias ‘camarada Jorge’, miembro de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso que habría participado en el atentado perpetrado el 16 de julio...

Ocio

La selección peruana de fútbol se enfrentará a la selección de Marruecos, una de las sensaciones del último Mundial de Qatar en el estadio del Atlético de Madrid, el Cívitas Metropolitano,  el...

páginas vistas